La adicción es un trastorno médico crónico que se puede tratar. Todavía hay muchas personas que, a menudo sin intención, se refieren a la adicción en formas estigmatizantes, es decir, utilizan palabras que pueden arrojar un matiz negativo o vergonzante sobre la persona que sufre el problema, lo que puede impedir que esa persona busque tratamiento.9 Con unos simples cambios en el lenguaje es posible reducir o eliminar la negatividad y el estigma asociados con los trastornos por consumo de sustancias. A continuación, se describe qué es el estigma, cómo afecta a las personas con trastornos por consumo de sustancias y cómo usted puede ayudar a crear un cambio.
El estigma y la adicción
¿Qué es el estigma?
El estigma es una forma de discriminar a un grupo identificable de personas, un lugar o un país. El estigma que recae sobre las personas con trastornos por consumo de sustancias puede incluir conceptos incorrectos o infundados como por ejemplo, la creencia de que esas personas son peligrosas, no son capaces de manejar el tratamiento o son responsables por su condición.
¿De dónde proviene el estigma?
Es posible que el estigma que rodea a la adicción provenga de ideas anticuadas e incorrectas o del miedo a lo que es diferentes o se malinterpreta. Hoy en día, sabemos que la adicción es un trastorno médico crónico que se puede tratar. También sabemos que las personas pueden recuperarse y continuar viviendo vidas saludables.
¿Cómo afecta el estigma a quienes sufren un trastorno por consumo de sustancias?
- La estigmatización puede hacer que las personas que sufren de un trastorno por consumo de sustancias estén menos dispuestas a buscar tratamiento.1,2
- Los estereotipos negativos sobre las personas con trastornos por consumo de sustancias pueden hacer que otros sientan lástima, miedo o incluso enojo.2
¿Qué podemos hacer para cambiar la situación?
- Al hablar con personas con trastornos por consumo de sustancias o sobre ellas, es necesario asegurarse de que las palabras empleadas no sean estigmatizantes. La tabla siguiente presenta algunos consejos útiles como punto de partida.
- Utilice lenguaje que invoque primero a la persona, de modo de poner el énfasis en la persona y no en la enfermedad. Esto significa eliminar las palabras que definen a una persona por su condición o que tienen connotaciones negativas.4 Por ejemplo, la frase “persona con un trastorno por consumo de drogas” tiene un tono neutral y separa a la persona del trastorno.5
- Deje que las personas elijan cómo se las describe.3 Si no está seguro de qué palabras utilizar, simplemente pregunte. Consulte con amigos y seres queridos sobre cómo se refiere la persona a sí misma y cómo le gustaría que otros se refirieran a ella.
El blog de la Dra. Nora Volkow, directora del NIDA, contiene más información:
- El blog de Nora: ¿Qué significa decir que la adicción es un trastorno del cerebro? (marzo de 2018)
- El blog de Nora: Cómo encarar el estigma en torno de la adicción (abril de 2020)
Infórmese sobre las preferencias de terminología para los profesionales de la salud en NIDAMED:
- Educación de profesionales de la salud:
- Las palabras importan: qué términos utilizar y cuáles evitar al hablar sobre el consumo de sustancias y los trastornos relacionados a ese consumo (En inglés)
- Sus palabras importan: lenguaje que transmite compasión y preocupación por mujeres, niños, familias y comunidades afectadas por trastornos por consumo de drogas (En inglés)
Qué términos utilizar, cuáles evitar y por qué
La tabla siguiente puede resultar útil para elegir palabras que reducen el estigma y utilizar un lenguaje que coloca primero a la persona al hablar de la adicción.
Diga... | En vez de... | Porque… |
---|---|---|
|
|
|
|
| |
|
| |
|
|
Diga... | En vez de... | Porque... |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
Diga... | En vez de... | Porque... |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
Diga... | En vez de... | Porque... |
---|---|---|
|
|
|
Referencias
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5937046
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5854406
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31140667
- https://apastyle.apa.org/6th-edition-resources/nonhandicapping-language
- https://obamawhitehouse.archives.gov/sites/whitehouse.gov/files/images/Memo%20-%20Changing%20Federal%20Terminology%20Regrading%20Substance%20Use%20and%20Substance%20Use%20Disorders.pdf
- www.thenationalcouncil.org/wp-content/uploads/2016/10/Substance-Use-Teminology.pdf
- https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/002204261004000403
- https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/1838170
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29863411/
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31551647/